He defendido el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas vivan juntas en armonia e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir lo suficiente para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.

NELSON MANDELA

ANECDOTARIO

El Secretario de un juzgado de violencia contra la mujer, en la intimidad, nos comentó que hoy por hoy es muy dificil "librarse" de las denuncias aun pudiendo ser falsas, debido a la gran presión de la prensa sobre los jueces.

Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Mi mamá me pega (2)

Pero ahora ya no es un niño, sino un adolescente.
Y la rebelión a las injusticias, rebelión verbal, es contestada con la falta de argumentos habitual... a base de golpes. Puñetazos en la boca a veces....
Los adolescentes al contrario que los niños, son capaces ya de evaluar por sí mismos, lo que está bien y lo que no, lo que es lógico y lo que es capricho, lo que es su voluntad de lo que es la imposición gratuita..... y se rebelan.

Un paso más para conseguir, más pronto ya que tarde, la libertad ansiada.
Desvincularse del verdugo. Pasar por tanto a ejercer de persona por si mismo.
Con propia voluntad, criterio y deseos....

¿Aun verde? Pues si.... honestamente... pero el tiempo, el único juez implacable, sigue ejerciendo su tarea.... y éste la ejerce sin estar sujeto a modas, demagogias ni criterios partidistas...

Pequeño.... ya no lo eres tanto. Sigo viéndote crecer... y últimamente ya no solo crece tu cuerpo sino también tu orgullo, tu libertad, tu criterio y tus ansias de ser un chico normal de tu edad sin miedos, temores ni amenazas...
Estoy orgullosa de ti. Lo conseguirás. No me cabe duda. Ya queda menos. Mucho menos.

Ánimo. No estás solo.

viernes, 10 de diciembre de 2010

DOS NIÑOS MÁS ASESINADOS

Narra la mitología griega como Medea, al ser abandonada por Jasón al enamorarse éste de otra mujer, procede de la siguiente manera: Mata a la nueva mujer y a los hijos que tuvo con Jasón.

El síndrome de Medea, habla de madres que por celos hacia su ex esposo, dañan, maltratan e incluso llegan a matar a sus hijos pues ven en éste hecho, el único modo de dañar al que antaño fue su marido.

En 2010 y solo en España, ya son 30 los niños asesinados a manos de sus madres.
Mucho se habla de la violencia en contra de las mujeres, pero ¿por qué no se legisla con dureza para proteger a los menores? ¿Y la violencia contra los hombres? ¿Y los ancianos? (…)

Al fin y al cabo, como mujer, esposa y madre, puedo aseverar que, yo como adulta me puedo defender, pero los menores, no se pueden ni saben defenderse de los abusos que sufren de los progenitores, casi siempre las madres. (Ver informes del Instituto Reina Sofía)

Mi conclusión es que la violencia es violencia la ejerza quien la ejerza. Pero que entre adultos y por tanto iguales al menos hay un mínimo de igualdad a la hora de defenderse pues disponemos de recursos, pero ¿y los menores? De qué recursos disponen? De ninguno.

Protejamos a los niños. Basta de asesinatos a niños. Probablemente la custodia de los niños si fuera compartida generaría no solo menos problemas emocionales en éstos, sino una verdadera igualdad entre progenitores y se impediría el “uso” de éstos para dañar a los ex.

¿Quién le pone el cascabel al gato?

jueves, 25 de noviembre de 2010

Proposición de aberración

http://www.diariodemallorca.es/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=14407&pRef=2010113000_0_0__Cartas


Sra Pajín, dejémonos de pajas mentales y aberraciones varias…. Si no ha bastado con la expoliación de la presunción de inocencia a cualquier hombre de éste país a quien la ex denuncie por despecho o maltrato, si un derecho fundamental como éste ya ha sido minusvalorado y llevado al más profundo ostracismo, ahora se le ocurre la maravillosa idea de retirar la custodia a los hombres acusados de maltrato (juzgados o no, ustedes ya los juzgan y condenan de facto, y sin pruebas.)

Así va el país, con las cárceles inundadas de inocentes que cometen el delito de enamorarse de otra mujer, cansados del maltrato emocional que sufren por las que ahora van de víctimas gracias a las armas de las que ustedes les dotan.

Sra Pajín…. Demagogias aparte, a las maltratadoras, juzgadas, imputadas, acusadas e incluso condenadas… ¿también les retirarán la custodia? Por que Sra Pajín, de esas, las hay. Y no pocas. Y yo conozco a unas cuantas, condenadas por delitos de maltrato en el ámbito familiar, tanto a los ex esposos como a sus propios hijos quienes armados de valor en ocasiones incluso las denuncian, aunque reciben de la administración de justicia ayuda cero. Los citan a declarar de la mano de su verdugo. ¿Qué no declararán entonces de lo maravillosa que es mamá?

Sra Pajín, ya quisieran muchas personas tener un padre como el que yo tengo, un marido como el que tengo, y mi hija, el padre que tiene, que la baña, y la cuida todo el día mientras yo trabajo. Y sabe qué? Que fue falsamente acusado por su ex, condenado sin más prueba que la declaración de ésta. Sra Pajín, están cometiendo ustedes con su rencor y odio un genocidio legislado. Tal vez algún día un tribunal como el de Nüremberg en su día les juzgue. Rezo para que llegue el día.

Por cierto, Sra Pajín, no olvide mirar los resultados sobre maltrato infantil del Instituto Reina Sofía. Son como para pensárselo.

Dejen de vulnerar nuestros derechos. Déjennos vivir.

jueves, 1 de octubre de 2009

Las denuncias falsas y su repercusión

Las denuncias falsas y su repercusión


El pasado día 27 de septiembre, se celebró en Madrid una manifestación en contra de las denuncias falsas de maltrato en el ámbito familiar.

Dicha manifestación estaba formada por personas afectadas por las denuncias falsas. Una denuncia falsa es aquella que uno formula con el único ánimo de perjudicar al denunciado, dejándose llevar por la ira, el odio, la mediocridad y la falta de respeto a la libertad y a la veracidad.

A pesar que desde el Ejecutivo y algunos de sus Ministerios se defiende que éste concepto no existe, la falsedad de la denuncia, es tal antigua como las acusaciones falsas en cualquier ámbito. Lo que sucede es que, en los casos de violencia intrafamiliar, cuando la supuesta víctima es una mujer y el supuesto agresor es el hombre, en esos casos, la presunción de inocencia queda absolutamente negada desde los juzgados, pasando por fiscales, jueces etc.

Y es que el hombre denunciado es culpable. Por el hecho de ser hombre. No es necesario presentar prueba alguna. Basta con una declaración en falso de una mujer para que todo el peso de la ley caiga, sin además posibilidad de recurso más allá de las Audiencias Provinciales, sobre el inocente que es juzgado y a quien de por vida arruinan en muchas ocasiones la vida.

Y es que si siempre se dijo que no hay nada peor que dar poder a un necio, ahora podríamos decir que no hay nada peor que vulnerar los derechos fundamentales como la presunción de inocencia y la igualdad que reza la Constitución en su artículo 14, pero que nadie respeta.

El Ministerio de Igualdad es realmente el Ministerio Rosa. Vela solamente por los intereses de las mujeres. Aunque para ello haya que vulnerar los derechos de los hombres. Ciudadanos de segunda desde que éste apartheid de género comenzó con la ley de violencia de genero de 1-2004

Lo más lamentable es que a la bajeza moral de denunciar falsamente, se le suma que no solamente se llevan literalmente por delante a un inocente sino que con su deleznable praxis dañan a las mujeres realmente maltratadas. Ya que la Administración no dispone de recursos infinitos de auxilio, y mientras se dedican a “ayudar” a las harpías, dejan de ayudar a aquellas realmente maltratadas. Las que en un 98% de los casos, ni tan solo se atreven a denunciar. Basta darse una vuelta por el Juzgado de Violencia contar la mujer y observar. La realmente maltratada es una mujer cuyos ojos hablan por si mismos, raramente viste más que un chándal y zapatillas. Son mujeres anuladas por su maltratador y con una auto estima tan baja que, vestirse o arreglarse ya no forma parte de su modus vivendi. La maltratadora profesional, es decir la que va de maltratada y lo que hace es maltratar encubierta por las leyes, va de diva. Se pasea por el juzgado con altanería, maquillada hasta el infinito y con modelitos de Barbie quinceañera.


Imaginemos un caso hipotético. Un padre divorciado conocedor de que su hijo de 8 años está sufriendo malos tratos acude al domicilio de la ex para intentar dialogar con ésta esperando que ésta cese de presionar al menor. A la llegada de éste, ella acude desafiante, sale corriendo, y se tira al suelo mientras teatralmente y partida de la risa, grita socorro. Tras la llegada del Cuerpo Nacional de Policía, que observan que el padre lleva mordeduras y arañazos y ella admite haberlos causado, y observan que ella tiene un leve arañazo en el dedo meñique, (provocado probablemente por su actuación teatral) les informan que si quieren denunciar, ambos se van detenidos. En aquel momento a ella se le pasa las “ganas de denunciar” y espera al día siguiente.
Ambos enjuiciados, y ambos condenados por sendos delitos de lesiones. Bien pues, éste caso es real. Y sucedió en nuestra ciudad.

A la difamación, impotencia, acoso, doble juicio, etc que padece el falsamente denunciado se le suma a menudo el hecho de que el niño sigue padeciendo el acoso de la madre que ya condenada sigue sin sentirse satisfecha pues la sentencia ha sido salomónica. De éste modo, el objeto de la intención de diálogo con ésta para que cesara en su empeño de manipular, acosar, amenazar y hacer mentir al menor no solo no cesa, sino que incrementa.

Quien le devuelve el honor al falsamente denunciado? Hace unos 10 días en una cadena de TV nacional llamó una mujer ya mayor de edad, 18 años, que narraba impotente como su madre la alienó de su padre al ser ella pequeña. Como la obligó a mentir en juicio oral diciendo que el padre abusaba sexualmente de ésta, y como el padre se vió condenado por las mentiras de la ex y de sus propios hijos que aterrados, no osaban llevar la contraria a la madre.

A pesar de éstos hechos lamentablemente frecuentes, ni el Ministerio Rosa, ni el de Justicia están por la labor de promulgar la verdadera igualdad, ni de perseguir a aquellos y aquellas que hacen uso de la administración de Justicia para simplemente dar cauce a su enfado, frustración y lamentable mente retorcida.

Las próximas generaciones conocerán como Genocidio lo que en éste país está sucediendo. Y lamentarán que sus antepasados fueran tan necios. Como nos lamentamos ahora del nazismo, o del mismo Apartheid.

domingo, 26 de julio de 2009

Mi mamá me pega.


http://www.diariodemallorca.es/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=12491&pRef=2009082600_0_0__Cartas

(dedicado a J.M, G.M y M.R y a los miles de niños como ellos, desprotegidos y desamparados mientras la admón mira hacia otro lado.)

El verdugo maltrata, y en ocasiones mata. El cómplice lo sabe, lo encubre, le da cancha y con ello es tan culpable como el verdugo.

Cuando la víctima es un menor de edad, el verdugo la madre, y el cómplice la Administración de Justicia, sabedora inoperante del delito, ¿qué nos queda? Incluso el Intituto Reina Sofía lo expone: Las madres maltratan a los hijos en un alto porcentaje (mucho más que los padres)

¿A quien recurrir entonces? Conozco varios casos de niños y niñas, menores de edad, que cansados de recibir menosprecios, golpes e insultos, cuando ya rozan la pubertad, se deciden a explicar el infierno al que han sido sometidos durante su tiempo en custodia monoparental. Su mamá (95% de los casos) les maltrata física y psicológicamente.

Conozco casos varios en que los mismos menores han acudido a los juzgados acompañados de sus padres, y conozco la respuesta que han recibido “Solicite una modificación de medidas” es decir, “solicite la custodia”

Que no! Que no es cuestión de custodia ni de que se haga un juicio al cabo de un año! Se trata de que alguien llame al orden a las maltratadoras. Se trata de tomar medidas urgentes. Que no es un tema "Civil", sino un delito, contemplado en el Código Penal.

Conozco bien un par de casos en que de mayores, probablemente pidan se depuren responsabilidades a aquellos que permitieron que les siguieran maltratando, desoyendo su grito de socorro.

jueves, 30 de abril de 2009

Hombres asesinados

http://www.diariodelasierra.es/2009/05/01/cartas-al-director-hombres-asesinados/

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20090510/53701191521.html


http://es.globedia.com/hombres-asesinados

Sin duda alguna el pasado año ha sido aciago. Pero no menos que los anteriores. Las cifras de mujeres muertas a manos de los ex o maridos, crece incesablemente. De ello somos conscientes todos. Los medios de comunicación, el Gobierno Central, la oposición, las radios, los lobbies, el observatorio de la mujer, el Ministerio de “Igualdad”, y centenares de colectividades más nos lo recuerdan a diario.

Lamentablemente pero, hay otra realidad. Según el propio Consejo General del Poder Judicial, 31 hombres fallecieron durante el mismo periodo a manos de mujeres. 30 de ellos, a manos de su ex mujer o esposa. No obstante no aparecen en los medios. Por algún oscuro motivo, o quizás no… (…) pero no aparecen, ni pretende nadie concienciar a nadie de lo aberrante y deleznable que es matar a un hombre.

La actual legislación sobre violencia de género y violencia doméstica se muestra de nuevo ineficaz, in operativa y ridícula dadas las resultas de la misma.

30 madres lloran la pérdida de sus hijos a manos de sus esposas o ex esposas. Éstas 30 madres son mujeres. ¿Quien vela por ellas y por los padres de los fallecidos? ¿Quien por los niños huérfanos de padre? Quien vela por la real igualdad de penas ante el mismo delito? No hay justificación a semejante atrocidad. No vale la “defensa propia” pues, ¿Cuántos hombres podrían desde su también tergiversado prisma, alegar la misma? La persona capaz de matar no tiene perdón, ni atenuante que le justifique.

martes, 7 de abril de 2009

VULNERANDO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA SISTEMÁTICAMENTE

Que la Ley Integral contra la violencia de género vulnera la presunción de inocencia y el principio de igualdad, ambos extremos contemplados en nuestra Carta Magna es un hecho. Y lo es, independientemente de lo que diga el Constitucional, los lobbies, y aquellos que han hecho del dolor su negocio. Por que el sentido común y la verdad va más allá de las leyes.

Que la Ley integral permite despojar de bienes, dignidad, presunción de inocencia y lo más importante, de libertad, a los hombres por el mero hecho de serlo, tambien es incuestionable. Como lo es que la ex juez decana de Barcelona, la Sra Sanahuja, lo decía hace años, meses y lo continúa diciendo, junto a otras voces feministas que realmente abogamos por la igualdad y que rechazamos la violencia la ejerza quien la ejerza.

Ahora, algunos de los jueces y fiscales que han usado dicha ley estan siendo víctimas de la misma. No olvidemos que la mayoría estan casados, lo han estado, y tienen hijos.
Quizás sea el momento de reflexionar, ya que la condición humana nos hace girar la cabeza ante los hechos cuando no nos tocan directamente e incluso negarlos, y tomar una clara, valiente y equanime solución: Modificar la Ley. Y llamarla “Contra la Violencia”.

Contemplar la presunción de inocencia, perseguir las denuncias falsas, archivar las denuncias gratuitas, y dedicar de paso, las multimillonarias subvenciones a los y las realmente maltratados y maltratadas. Independientemente de su sexo, edad, condición, religión….

IN DUBIO PRO "FEMINA"

“In dubio pro reo” expresa el principio jurídico de que en caso de duda, por insuficiencia probatoria u otras, se favorecerá al acusado. Lograría éste principio, evitar la aberración de castigar al inocente falsamente, arruinando así su vida.

En España no obstante, ante la duda, no hay duda. Los hombres, TODOS, cualquiera de ellos, son machistas, violentos y mentirosos, miestras las mujeres TODAS según la ley son cándidas, débiles y necesitan protección.

In dubio pro femina, dicen los jueces de ahora. “Por que nosotras lo valemos” . Da igual si mentimos, si malmetemos, e incluso si maltratamos. Somos buenas por naturaleza. Buenas para mentir, para difamar, para manipular… Y algunas somos buenas hasta para denunciarlo en voz alta.

Siento vergüenza ajena. Soy mujer. Y orgullosa de serlo. Pero no necesito pisotear los derechos de nadie para sentirme ni más mujer, ni realizada, ni que me mantengan.

martes, 23 de diciembre de 2008

El interés supremo del menor

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081230/53608499802.html

Menuda falacia. Argumentada por jueces, fiscales, abogados e incluso psicólogos de juzgado de familia. El interés del menor jamás es ni será por mucho que nos lo quieran hacer ver así, alienarlo de una parte de su familia. Criarlo desde los prejuicios de los adultos y contarle historias para no dormir. El interés del menor, no es otro que el de tener una familia. Por que lo que se disuelven son los matrimonios, pero no las familias.

Recientemente me enteré de un caso. Se trata de una menor de edad cuyas evaluaciones en la asignatura de matemáticas no pasan del aprobado cuando lo consigue en contadas ocasiones.

El abuelo paterno de la pequeña es profesor de matemáticas jubilado. Ejerce éste buen hombre de profesor de manera desinteresada en su localidad, para menores y jóvenes con dificultades en dicha asignatura. No obstante la facilidad inicial de ésta niña en acceder al conocimiento de su abuelo, radica la dificultad para la niña en el empecinamiento de su madre, custodia monoparental, que prefiere que la ésta suspenda a “permitirle” una sana y cotidiana relación con su abuelo, que le permitiría entre otras cosas, aprobar la asignatura con soltura. Por no hablar de los beneficios emocionales de una relación fluida entre abuelos y nietos.

¿El interés supremo del menor? Yo les diré cual es... vivir, crecer y evolucionar sin interferencias de aquellos que quieren monopolizarlos como si de propiedades privadas se tratara.

viernes, 19 de diciembre de 2008

"MAQUIAVELA" O "COMO DEJAR TIRADO A TU HIJO"

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20090118/53621399225.html


Erase una vez una fiesta de Navidad en un colegio cualquiera.

Uno de los protagonistas, el niño (hijo de padres divorciados), con 10 años recién cumplidos, espera a su mamá para que lo vea en la función navideña. La mamá ha solicitado al papá, que éste no acuda a la fiesta en aras de evitar encontrarse. El papá, resignado, y por el bienestar del menor para que éste no presencie discusiones accede a la petición de la mamá, aun siendo un día en que por convenio regulador es a éste a quien toca ir al colegio a por el hijo en común.


A la hora pactada por la madre, el niño es recogido en el colegio por lo abuelos paternos.



Sin ser preguntado, el niño, con absoluta indignación y tristeza, cuenta que mamá no se ha presentado a ver la obra. Que habían quedado en una zona determinada para tomar un chocolate tras la función y tampoco ha acudido.


Moraleja: La mamá, para evitar que el padre vaya a ver al hijo, es capaz de dejar literalmente tirado al niño entre la multitud de mamás y papás que abrazan a sus hijos tras la función teatral y de canciones navideñas. ¿Que maquiavelica mente es capaz de dañar a quien supuestamente más ama para hacer daño a su ex? ¿Como es capaz de hacer daño al niño deliberada y premeditadamente solo para darse ella el “gustito”?

viernes, 12 de diciembre de 2008

Caso Alba: La otra víctima


Las noticias sobre el caso de Alba, la niña maltratada por su madre, que tendrá según los médicos secuelas de por vida son indignantes. La madre, que ostentaba la guardia y custodia en exclusiva de la niña, aun habiendo ya denunciado falsamente al ex marido por malos tratos y abusos sexuales a la menor, no titubeó a la hora de nuevamente señalarlo con el dedo cuando el médico informó de los posibles malos tratos a la niña.

La Administración, haciendo gala de una imparcialidad nula, prejuzgó y sentenció sin pruebas, más que la mera declaración de la madre, a un padre inocente. El padre, víctima de malos tratos, de difamación y machaque por parte de la ex, pasó a ser víctima del sistema. Estuvo detenido 72 horas. Privado de libertad. Su delito? Ser un hombre. Para más inri, se le dicta una orden de alejamiento de su propia hija durante tres meses.

La madre, mientrastanto seguía maltratando a la pequeña.

Hasta cuando la Administración seguirá discriminando a las personas por su sexo y no evaluando los casos desde la imparcialidad y sin prejuicios? Si la punta del iceberg es Alba… Cuantos niños más hay siendo maltratados con el beneplácito de la inoperante Administración? Cuantos padres más son de nuevo víctimas de sus ex mujeres presas del odio, el rencor y la maldad, y a la vez de la Administración invidente y populista de “género”.

¿Cómo, quien y cuando van a reparar el daño al padre de Alba? ¿Cómo, quien y cuando se reparará el daño a Alba? ¿Nadie va a hacerse responsable de lo sucedido? Donde está la Ministra de “Igual-da”?

lunes, 1 de diciembre de 2008

Negligencia Paternal

http://www.diariodemallorca.es/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=11390&pRef=2008120300_0_0__Cartas

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081202/53591013631.html

Sugerente título para reflejar una tragedia. Sugerente para quienes confuden negligencia con violencia y para aquellos que hacen de las tragedias un negocio y un espectáculo.

La desgraciada muerte de un niño de 6 años por negligencia de su madre que lo deja a su suerte de madrugada solo en casa, me recuerda el desafortunado enfoque de la DGT cuando mezcla negligencia con maltrato junto a posturas “de género” difamadoras contra el sexo masculino.

Un lamentable suceso nos da una lección.
La negligencia no es violencia, pero sí igual de repugnante. Máxime cuando hay menores de por medio. La violencia y la negligencia tampoco son patrimonio en exclusiva de un género en concreto, sino de algunas personas.
Tan negligente puede ser una madre como un padre. Y retratar como únicos maltratadores / negligentes a los padres no representa la realidad del mundo. Pues en ambos sexos se cuecen habas.

martes, 30 de septiembre de 2008

El abominable fracaso Judicial de España

http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20081002/53552537626.html

Las últimas sentencias del TSJC me llevan a pensar:

¿Cuantas muertes se podrían haber evitado? ¿Cuántos suicidios se podrían haber evitado? ¿Cuántas juventudes truncadas, escolarizaciones problemáticas, psicólogos, forenses, psiquatras podrían haberse evitado la intervención en la masa social de éste país, si hubieramos aplicado el sentido común desde el principio?

¿Por qué hemos dejado que el dinero cosifique a las personas, las manipule, condicione su felicidad y su libertad?

¿Qué ocurrirá a partir de ahora? Aquellos que hasta la fecha veían inviable la Custodia Compartida ahora la apoyarán por que ya no serán los primeros? ¿Tan dificil era lanzar la primera piedra? ¿Tan miedosos somos? ¿Tan interesados? ¿Tan poco importa el bienestar social? ¿Y ahora? ¿Será lo natural lo que para “ellos” era desaconsejable?

viernes, 1 de agosto de 2008

La Vida es Bella

CARTA QUE ME PUBLICÓ "LA VANGUARDIA" EDICIÓN PAPEL EL 06.08.2008 y "LA VANGUARDIA" EDICION DIGITAL EL 19.08.2008 http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20080819/53522873211.html


En la película de referencia, Roberto Benigni nos presenta a un protagonista llamado Guido, padre y esposo, dispuesto a morir por la vida de quien ama, y con una suficiente fuerza física y emocional como para hacer ver a su pequeño hijo lo que era el campo de concentración nazi como un juego, igualmente así se muestran muchos padres en nuestra España “igualitaria” y “democrática” en la que los hombres son despojados tras el divorcio, de todo bien incluyendo el contacto con sus hijos, que no siempre el amor. Pues el amor va más allá, y no siempre es manipulable, aunque si lo son los recuerdos de la más tierna infancia. Padres que, en circunstancias ocasionalmente infrahumanas y en todo caso como meros visitadores quincenales de sus hijos, pretenden, para quitar hierro al asunto, mostrar a los nenes una realidad “igualitaria” que no es. Y mientras están inmersos en la más profunda de las depresiones, dificultades económicas y anímicas muestran a sus hijos un mundo en Technicolor que oculta el decaimiento y claroscuro que se apodera de ellos cuando retornan a su retoño a los brazos de su madre.

La eterna discusión sobre si la custodia debe o no ser compartida parece no tener fin. La negación de la manipulación de los menores a manos del progenitor custodio es idéntica a los que, volviendo a la magnífica obra de Benigni, niegan la existencia y evidencia del holocausto nazi.

Pero la negación de la evidencia no da la razón por más que se empeñen gritando y manipulando las partes interesadas en ello. La razón solamente la da el tiempo. Y los niños, siempre hemos necesitado tener papá y mamá. Ánimo a todos los “Guidos” que desde su particular holocausto luchan por la superviviencia propia y la de la salud mental y emocional de sus pequeños.

jueves, 26 de junio de 2008

RESPUESTA A QUIEN TILDA DE "MITO" LAS DENUNCIAS FALSAS

Señor Burriel,

Me sorprende su tremenda ignorancia en cuanto a la lacra social en que erige la falsa denuncia, que dicho sea de paso, y como usted bien debiera advertir por su conocimiento de derecho, es constitutiva de delito.
Jueces y fiscales son conscientes de ello, y aunque libres de acción los primeros (en virtud del Principio de Independencia Judicial) y no tanto (por dependencia orgánica del poder ejecutivo) los segundos debieran de velar por el buen funcionamiento de la justícia y filtrar aquellos casos en los que la mera lectura de la denuncia, y la falta de pruebas, denotan ya la falsedad y manipulación de los hechos.

Mire usted, la denuncia falsa existe en muchos ámbitos. Desde accidentes de tráfico a robos, incendios y todo tipo de simulaciones ilícitas que convierten la lista de la práctica “picaresca” en realmente infinita, como la mismísima estupidez humana y el propio universo, tal como apuntó Albert Einstein, profano en cuestiones procesales pero experto en formular interesantes y novedosas teorías. Igualmente, pues, existen denuncias falsas de maltrato, presentadas por mujeres cautivas del egoísmo. Si señor… porque egoísta es aquella persona que perjudicando a quien realmente precisa de una protección hace uso doloso de la ley a sabiendas de la falsedad de su declaración.
Egoísta es aquella persona, que como usted bien dice (o casi) “difama, que algo queda” con el único objetivo de acceder a un favor o cualquier beneficio del tipo que sea, de un modo obscenamente fraudulento.
Y tan delito es maltratar a un hombre como a una mujer, o así debiera de ser en la hipotética sociedad de la “igualdaz”, como igualmente es delito denunciar falsamente. Si usted no conoce esta evidencia, le apremio a que se pase de nuevo por la universidad para que le refresquen la memoria, por que Sr Burriel, la sociedad actual está llena de falsedades, intereses y demagogia, representada en ocasiones por personajes que pretenden justificar los abusos para supuestamente atajar con la mayor celeridad ciertas desavenencias. Los únicos perjudicados son las víctimas reales. Los niños, las personas maltratadas y las personas difamadas. Y los máximos beneficiados, son algunos letrados que aconsejan a sus clientas denunciar falsamente para obtener su ansiada venganza, a modo de recompensa, por no se sabe muy bien que.

domingo, 8 de junio de 2008

Responsabilidades, Justicia y Ética

El asesinato premeditado de un hombre por parte de su ex mujer, parece no importar al Gobierno Central de España.

La Sra. Dolores Martín Pazo ordenó y pagó, presuntamente, a un sicario para que ejecutara a su ex marido, que había cometido el imperdonable “delito” de pretender ejercer de padre de su hija. La Sra. Mª Emilia Casas, presidenta del Tribunal Constitucional, defiende que la conversación posterior nada tuvo que ver con el asesinato, pero quizás alguien debiera de recordar a ésta señora que, el ejercicio de asesoramiento no es permisible cuando uno forma parte del Constitucional, y que aun menos profesional, y moralmente dudoso, es sugerir a quien presuntamente no asesora: “Avísame si esto llega al Constitucional”

No dejemos de lado que éste caso no es más que la punta del iceberg que el Ejecutivo lleva 5 años ocultando, bajo las estadísticas manipuladas que tantos votos les han dispensado, y tanta injusticia ha sembrado. Injusticia para las personas realmente maltratadas, sean hombres o mujeres, por que los medios establecidos están en un 85% por ciento de los casos según declaraciones de los mismos jueces, siendo usados dolosamente por simuladas víctimas.

Desde aquí, hacemos un llamamiento al sentido común. A la verdadera igualdad, a la verdadera justicia. E incluso nos permitimos llamar la atención sobre la responsabilidad de quienes aplican la ley.
Disponer de una batuta no significa poder moverla de un lado al otro. Hay que saber moverla, hacerlo con responsabilidad y dignidad, y si no se está preparado para ello, hay que dejar que lo hagan quienes sepan hacerlo, dejando por tanto el sillón vacante si es necesario. Por el bien de la sociedad en general ante el beneficio particular.

Nuestro más sentido pésame a la familia del Sr. Miguel Ángel Salgado Pimentel, joven padre de familia a quien se le arrebató la vida por amar a los suyos.

lunes, 12 de mayo de 2008

LA NECESIDAD DEL CAMBIO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CARTA ENVIADA A LOS MEDIOS EN FECHA 16.05.2008, COMO PORTAVOZ DE ACAPASE (Asociación Catalana de Padres Separados), ASACCO (Asoc. Cat. de abuel@s por la custodia compartida) y AHIPASE (Asoc. hijos padres separados)

Como colectivo de padres, madres, tíos, abuelos, segundas esposas, o simples ciudadanos con conciencia social, somos conscientes de la imperante necesidad del cambio de la ley orgánica 1/2004.

Tal y como la misma Sra. Vicepresidenta del Gobierno Central apunta en recientes declaraciones, la Ley no está siendo efectiva. Las mujeres siguen muriendo a manos de sus verdugos, y no parece que ningún hombre que pretenda asesinar o dar una paliza a una mujer se plantee si la ley lo castigará con más o menos indulgencia antes de cometer la atrocidad.

Pero nosotros vamos más allá. La misma ley que pretende proteger la integridad física de la mujer como colectivo, permite a éste colectivo abusar del otro, el masculino, por gozar éstas primeras de una presunción de veracidad en sus declaraciones jamás vista ni vivida hasta el momento. El principio de igualdad, el de libertad y el de presunción de inocencia están siendo sistemáticamente vulnerados a miles y miles de hombres cada día. Es a nuestro entender una discriminación legislada que atenta en este caso contra la vida de un colectivo, el masculino.

Así es que, pretendiendo proteger a las mujeres (sin éxito) exponemos a los hombres dejándolos a su suerte y desprotegidos (con rotundo éxito). Mientras tanto, las víctimas femeninas crecen y crecen y las masculinas también. Por que, acogiéndonos a las estadísticas de personas asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, hasta el año 2004, momento en que se dejaron de registrar las víctimas masculinas, resulta que la violencia no tiene género. En la actualidad las víctimas masculinas son hombres asesinados, maltratados, y detenidos injustamente a manos de sus ex parejas, sus mentiras y la veracidad que desde el Ejecutivo se les otorga. Obviando las cifras y manipulando las estadísticas, lo único que conseguiremos es una sociedad más y más violenta por que mientras unos se sientan desprotegidos y otras gocen de impunidad absoluta, las injusticias seguirán sembrando el odio. Deberíamos de aprender de nuestro pasado más reciente. Si bien es cierto que, hasta hace relativamente poco tiempo la mujer ha sido discriminada a muchos niveles, hoy en día, la realidad de las mujeres es bien distinta. Tenemos oportunidades laborales, educativas, sociales, etc prácticamente iguales a las de los hombres. Y decimos prácticamente por que también hay terrenos en los que son ellos quienes tienen el acceso vedado... y es por que simplemente la igualdad debe de ser ante la ley, pero fisiológicamente y físicamente no somos iguales, por lo que hay tareas, trabajos etc que lógicamente están preferiblemente cubiertos por mujeres antes que por varones, y en otros casos al revés.

Solicitamos que se revise efectivamente la ley contra la violencia. Pero que la revisión sea contra la violencia Integral. Sin género. Sin distinción. Haciendo gala de una justa aplicación del artículo 14 de nuestra Constitución. Igualdad, presunción de inocencia, derechos y obligaciones idénticos, no discriminación, etc deben de estar patentes en dicha ley.

Hay que perseguir la violencia. Las mujeres no debemos de tener más derechos ni más obligaciones que los hombres. Debemos de velar por la igualdad real. Nadie debe de poder dar una paliza a nadie e irse de rositas. Nadie tiene derecho a asesinar a nadie e irse de rositas. Nadie puede manipular, vejar, maltratar, ningunear, insultar, menospreciar, etc a un semejante e irse de rositas. Y en el ámbito familiar dichos actos son, si cabe, más despreciables y por tanto la Ley debe de asegurar el respeto entre personas, entre iguales.

Estamos convencidos que éste Ejecutivo que tan preocupado y concienciado está por la Igualdad y la Paridad, sabrá modificar una ley que necesita ser modificada urgentemente, en aras de asegurar la Igualdad que tanto promulgan. Igualdad de protección, de ayudas, de asesoramiento, de opciones frente a la ley... Este Gobierno debe de velar por la seguridad de todos los ciudadanos del Estado Español idénticamente. No se olviden de un colectivo que aun siendo del sexo masculino no es el “fuerte”. No todos los hombres son potenciales asesinos, ni maltratadores como no todas las mujeres son víctimas indefensas, abnegadas madres y sufridoras en silencio.

Trabajemos juntos por una Ley justa y sobretodo que sea efectiva. Implacable diríamos nosotros, en aras de velar por la seguridad de los ciudadanos españoles por igual.

jueves, 10 de abril de 2008

Violencia "in crescendo"

CARTA QUE ME PUBLICÓ EL DIARIO "EL MUNDO" EN FECHA 11.04.2008 Y "ULTIMA HORA" EN FECHA 12.04.2008

La cifra de mujeres muertas en España a manos de sus esposos, parejas, o ex parejas crece y crece escandalosamente a diario. La cifra de hombres muertos en las mismas circunstancias también, aunque se desconocen las cifras al no haber registro de ningún observatorio dedicado a ello.

Pero al margen del trato que el Gobierno y la Prensa den a la violencia entre hombres y mujeres destacando una y obviando la otra, la realidad es que parecemos estar inmersos en una guerra de sexos.

Se supone de un país “civilizado” la capacidad de análisis de problemas, y toma de decisiones para intentar, en la medida de lo posible, evitarlos. Pero no es el caso del nuestro. Desde que se aprobó la “Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género” parece que lejos de decrecer el numero de víctimas, éste va en aumento.

Algo sucede en nuestra sociedad (autóctona y de inmigrantes) cuando las cifras no cesan de aumentar. Parece como si hubiera un caldo de cultivo en estado latente que ha sido avivado por una ley que es a todas luces discriminatoria para los hombres e incluso para muchas mujeres. Discrimina a la mujer maltratada por otra mujer o por un hombre si no han tenido relaciones. Acaso ésta es menos mujer? Discrimina al hombre al no gozar éste de presunción de inocencia. Y desde luego no cumple su objetivo de proteger a las auténticas víctimas, ya que a tenor de las cifras es evidente que las maltratadas y maltratados siguen cayendo como moscas en las fauces de sus verdugos.

Y es que imagino yo que, cuando una persona cegada por odio, rabia, impotencia o sea cual sea el sentimiento causante de la ceguera se dirige a sacrificar, asesinar a quien en su momento compartió lecho, poco o nada piensa en la repercusión legal que su acto puede costarle.

Hay por tanto a mi modo de entender varios frentes a someter a estudio:

-La educación de las nuevas generaciones en la igualdad y respeto a todos los géneros.
-La dura e innegociable pena de prisión (sin atenuantes) de los verdugos (del sexo que sea) cuando se demuestre que lo son. Cautela con éste punto. Hay riesgo de que inocentes entren en prisión y de hecho se están conociendo casos, derivados de falsas denuncias....
-El tratamiento idéntico de derechos y obligaciones de todas las personas adultas que forman el país, para evitar posturas de superioridad de fuerza legal o física.
-La ayuda a las víctimas de éste tema. Víctimas que deberían recibir apoyo sobretodo psíquico para superar el trauma del maltrato. Víctimas sin sexo. Víctimas de violencia, de menosprecios, malos tratos, abusos, vejaciones....

Seguro que olvido frentes a estudiar, pero para y por ello deberían de trabajar los gobernantes del país.
Todas las personas deberíamos tener garantizado que el Estado velará por nuestra integridad cuando lo necesitemos. Sin “peros” ni condiciones. Esperemos que ésta utopía algún día se convierta en realidad. Y que si no ésta, al menos alguna generación no muy lejana pueda verlo. Entonces podremos llamarnos “racionales

miércoles, 2 de abril de 2008

POR QUE NO ERRADICAMOS LA VIOLENCIA ENTRE GÉNEROS?

CARTA ENVIADA A LOS MEDIOS EL 2 DE ABRIL DE 2008


La violencia entre géneros ha existido siempre. Dentro del género humano existen personas de naturaliza violenta en ambos sexos. La motivación para desarrollar o focalizar la violencia contra la que en su día fue la pareja, o aun lo es, es variopinta, aunque a menudo se repite. Se trata en muchos casos de sensación de pertenencia frustrada, ánimo de controlar al otro, ánimo de vengarse por una infidelidad, o mil, o por abandono post-desenamoramiento, etc...

Sea como fuere, nada justifica que una persona agreda a otra. Nada justifica que nadie arruine a vida, la salud o el bienestar de otra persona a base de golpes, maltrato psicológico, denuncias falsas, o asesinatos.

A raíz de la creciente información (aunque sesgada) sobre violencia entre géneros, surgen, han surgido, y seguirán surgiendo asociaciones para defender y ayudar a las víctimas. (Especialmente las del género femenino). Parece ser que los hombres no deben necesitar ser ayudados (22% de las víctimas mortales a manos de sus ex son varones)¿?¿? Aunque ese ya es otro tema que no voy a profundizar hoy.

Tengo la absoluta convicción de que jamás lograremos erradicar el cáncer social que nos supone el asesinato y maltrato de tantas personas a manos de sus parejas o ex parejas. Jamás lo lograremos hasta que todos los ciudadanos que estamos a favor del respeto, la tolerancia y en contra de la violencia aunemos esfuerzos para luchar para y por los derechos de todos y todas por igual. Tengo la sensación que en la actual situación muchos colectivos tienen como objetivo no solo proteger a “los suyos” sino atacar a “los otros”. Y esto no debería ser una lucha entre géneros, sino una lucha contra la violencia. Hombres y mujeres deberíamos luchar juntos para erradicar la violencia sea del género que sea, juntos para lograr la igualdad, sin beneficios ni prejuicios para nadie. No se trata de vengarse de que en el pasado el hombre tuvo más derechos que la mujer y ahora las mujeres debamos pisotear los derechos del hombre con ánimo vengativo... Se trata de mirar adelante, sin recelo, sin rencor, y reivindicar en voz alta el respeto por igual a cualquier vida humana. Hacer de este modo cumplir el artículo 14 de la Constitución de 1978, hundido actualmente en más profundo ostracismo que reza literalmente: “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”


Cristina

miércoles, 26 de marzo de 2008

MANIPULACIÓN "DE GÉNERO"

CARTA QUE ME PUBLICÓ EL "DIARIO DE MALLORCA" EL 31.03.2008

A fecha de hoy, 25.03.2008, se ha publicado una noticia en el Diario de Mallorca que, lejos de causarme perplejidad, me causa indignación.

El hecho es que una mujer de 45 años es detenida por la policía por asestar presuntamente una puñalada a su pareja en la localidad de “S’Arracó”. La víctima, varón de 48 años está ingresado en el hospital “Son Dureta” con una puñalada grave que según informa el periódico le ha afectado un pulmón.

No obstante se menciona (a pesar de no tener nada que ver con el hecho) que la víctima tiene “antecedentes policiales por un presunto delito de violencia doméstica”. Los “antecedentes policiales” significan que fue detenido anteriormente pero aun no ha sido juzgado. Si eso es así, además de pretender justificar la agresión que ha sufrido (injustificable a todas luces), da por hecho una circunstancia que bien puede ser el resultado de una de tantas denuncias falsas interpuestas para perjudicar a la otra parte en procesos de separación y conflictos varios entre pareja. Y en cualquier caso, ya el juez a su tiempo juzgará a la ahora víctima y se sabrá si anteriormente fue verdugo.

Lo que es lamentable es que en un estado de derecho, en el que supuestamente hay igualdad, la presunción de veracidad de la mujer y la falta de presunción de inocencia del hombre, lleguen al extremo de pretender “justificar” una puñalada que podría haber sido letal a un ser humano.

Es como si a mi me atropella un coche que se salta un semáforo en fase roja, pero como un día me multaron por exceso de velocidad, se tome como “atenuante” del atropello o se intenta justificar el mismo.

La realidad es que en éste país, hay personas (hombres y mujeres) violentas. Dichas personas, sean del sexo que sean deberían ser juzgadas y perseguidas por igual (como asegura nuestra Constitución). E igualmente se debería de perseguir el hecho delictivo de denunciar falsamente a otra persona. Pues no olvidemos el refranero popular español tan sabio cuando dice aquello de “Difama que algo queda”

De momento la víctima está hospitalizada. No habrá medidas de protección para él, ni hogares de acogida, ni instituto del hombre maltratado que vele por él. Por no hablar de que no hay estadística desde 2004 de la cantidad ingente de hombres fallecidos a manos de sus parejas o ex parejas.

¿Cuándo seremos realmente iguales? ¿Cuándo los medios se harán eco por igual de los maltratos y asesinatos independientemente del sexo de la víctima?