Sirva este modesto BLOG para exponer mis ideas, críticas y enhorabuenas sobre la sociedad en que vivimos y concretamente sobre un tema que me preocupa: Los divorcios, separaciones y como afectan a nuestros futuros adultos, ahora menores indefensos. *** Soy una mujer casada con un amante padre divorciado de su primera esposa, con la que tuvo un hijo al que intentamos educar, cuidar y satisfacer durante 8 horas a la semana y un fin de semana alterno. TODO UN RETO.
He defendido el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas vivan juntas en armonia e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir lo suficiente para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.
NELSON MANDELA
ANECDOTARIO
lunes, 16 de enero de 2012
Mi mamá me pega (2)
Y la rebelión a las injusticias, rebelión verbal, es contestada con la falta de argumentos habitual... a base de golpes. Puñetazos en la boca a veces....
Los adolescentes al contrario que los niños, son capaces ya de evaluar por sí mismos, lo que está bien y lo que no, lo que es lógico y lo que es capricho, lo que es su voluntad de lo que es la imposición gratuita..... y se rebelan.
Un paso más para conseguir, más pronto ya que tarde, la libertad ansiada.
Desvincularse del verdugo. Pasar por tanto a ejercer de persona por si mismo.
Con propia voluntad, criterio y deseos....
¿Aun verde? Pues si.... honestamente... pero el tiempo, el único juez implacable, sigue ejerciendo su tarea.... y éste la ejerce sin estar sujeto a modas, demagogias ni criterios partidistas...
Pequeño.... ya no lo eres tanto. Sigo viéndote crecer... y últimamente ya no solo crece tu cuerpo sino también tu orgullo, tu libertad, tu criterio y tus ansias de ser un chico normal de tu edad sin miedos, temores ni amenazas...
Estoy orgullosa de ti. Lo conseguirás. No me cabe duda. Ya queda menos. Mucho menos.
Ánimo. No estás solo.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Recomendación de Libro "PAGA y CALLA"
Se trata de "Paga y Calla" de la escritora Elena Porras.
Paga y Calla, narra con tintes autobiográficos de la autora, la repercusión de una sentencia injusta hacia una mujer, pareja de un hombre divorciado, y como ésta afecta a la relación entre ambos, el maltrato a las mujeres, el maltrato institucional, el mobbing laboral etc, están tambien tratados en el libro que desde un punto de vista crítico pero con miras positivas hacia la vida, retrata una realidad social actual sobre la que creo, tenemos el deber de reflexionar.
Paga y Calla, escrito con un vocabulario directo y muy coloquial es un libro ameno de contenido mordaz.
Os lo recomiendo de corazón y me agradaría recoger comentarios del mismo para hacer un intercambio de pareceres.
Lo podéis encontrar en diversas librerias a lo largo y ancho de España aunque no en todas pues es un libro de "minorías" y que algunos sectores intentan "acallar". No obstante a través de internet se encuentran los puntos de venta físicos e incluso la web de la autora para solicitarlo directamente.
martes, 1 de diciembre de 2009
ABANDONO Y DEJADEZ O QUIZAS MALTRATO?


Ni un niño con impago de pensión de alimentos. Ni un progenitor custodio que se beneficie a costa de su hijo.
domingo, 26 de julio de 2009
Mi mamá me pega.
http://www.diariodemallorca.es/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=12491&pRef=2009082600_0_0__Cartas
(dedicado a J.M, G.M y M.R y a los miles de niños como ellos, desprotegidos y desamparados mientras la admón mira hacia otro lado.)
El verdugo maltrata, y en ocasiones mata. El cómplice lo sabe, lo encubre, le da cancha y con ello es tan culpable como el verdugo.
Cuando la víctima es un menor de edad, el verdugo la madre, y el cómplice la Administración de Justicia, sabedora inoperante del delito, ¿qué nos queda? Incluso el Intituto Reina Sofía lo expone: Las madres maltratan a los hijos en un alto porcentaje (mucho más que los padres)
¿A quien recurrir entonces? Conozco varios casos de niños y niñas, menores de edad, que cansados de recibir menosprecios, golpes e insultos, cuando ya rozan la pubertad, se deciden a explicar el infierno al que han sido sometidos durante su tiempo en custodia monoparental. Su mamá (95% de los casos) les maltrata física y psicológicamente.
Conozco casos varios en que los mismos menores han acudido a los juzgados acompañados de sus padres, y conozco la respuesta que han recibido “Solicite una modificación de medidas” es decir, “solicite la custodia”
Que no! Que no es cuestión de custodia ni de que se haga un juicio al cabo de un año! Se trata de que alguien llame al orden a las maltratadoras. Se trata de tomar medidas urgentes. Que no es un tema "Civil", sino un delito, contemplado en el Código Penal.
Conozco bien un par de casos en que de mayores, probablemente pidan se depuren responsabilidades a aquellos que permitieron que les siguieran maltratando, desoyendo su grito de socorro.
miércoles, 24 de junio de 2009
La factura del maltrato
Lo más frecuente no obstante es que el retenido, especialmente cuando se trata de un menor, tenga miedo, y se deje por tanto retener. Privar por tanto de la libertad a un menor es fácil, en primera instancia, más si cabe cuando quien lo hace es uno de los progenitores, y además lo hace con el mayor y más poderoso de los cómplices.
Pero cuan sabio es el refranero popular español y como me gusta el refrán “ el tiempo es un juez implacable” por que si, por que lo es. Por que éste es un juez libre, no se debe a modas, miedos, presiones mediáticas, ni prejuicios sexuales, ni de condición alguna.
Y el tiempo, si la muerte no lo impide, pasa. Y pasa para todos.
Y el menor retenido contra su voluntad puede llegar a perder el miedo, e incluso puede con más tiempo tener criterio, y al cabo de un tiempecito más, puede incluso llegar a tener un discurso claro, coherente y veraz de los abusos que sufre y ha sufrido.
Entonces es cuando el más poderoso de los jueces hablará. Y cuando todos los hijos hoy retenidos contra su voluntad se liberarán, dejando atrás miedos, para gritar libertad, y elegir de ese modo a quien aman libremente, con quien viven, y como lo hacen.
La factura por tanto de la retención puede tornarse en rechazo.
Francamente, y teniendo en cuenta cuan breve es la vida y que solo la vivimos una vez, apuesto por la libertad desde el primer día. Vaya a ser que a la larga nos quedemos más solos que la una, y lo que en principio nos vino como caído del cielo, termine asfixiándonos, como asfixia a la gran cantidad de madres divorciadas cuando los retoños dejan de ser retoños, y deben a los 50 y tantos, afrontar la vida real, por no haber querido afrontarla cuando aún eran jóvenes.
jueves, 8 de mayo de 2008
EL MALTRATO NORMALIZADO
En plena vía pública, una pareja formada por hombre y mujer, discutían. Y mientras él mantenía un tono comedido y era literalmente arrinconado contra la pared de un establecimiento, la segunda le agredía verbalmente y lo empujaba.
No he podido evitar reflexionar. Reflexionaba en la situación en cuanto a la ley de igualdad, de paridad, y de violencia contra la mujer.
Dicha "igualdad" supone que una mujer pueda vejar, insultar, menospreciar y agredir a un hombre con absoluta impunidad y que nadie se rasgue las vestiduras al presenciarlo.
Si los hechos acontecidos hubieran sido al revés, él hubiera podido ser denunciado por ella, o por cualquier viandante, y automáticamente detenido y procesado por un delito de maltrato a la mujer. Aumentaría las estadísticas que tanto interesan a los lobbies feministas, y así podríamos seguir compadeciendo la "vulnerabilidad" de la mujer frente al hombre.
Seamos honestos! Acaso la mujer no sabe maltratar? Acaso no pretendemos ser iguales? Actuemos en consecuencia y acatemos los castigos iguales a los de los hombres. Justicia y penas idénticas para los y las maltratadores/as. No sigamos abusando. Hay que aprender de los errores del pasado para poder labrarnos un futuro prometedor. Seamos realmente iguales.
martes, 29 de abril de 2008
En un futuro no muy lejano, en un país llamado España...
Los ahora adultos de 30 a 40 años narramos aquello que nuestros padres y abuelos nos han contado de la dictadura en España y todo lo acontecido en aquella época que nos parece tan remota siendo tan próxima, no sin cierta perplejidad.
Nuestros hijos y nietos contarán con la misma incredulidad otro asunto que para ellos formará parte de la historia reciente de España. Y se echarán las manos a la cabeza al pensar e incluso algunos recordar que mientras ellos eran niños, los adultos del país se peleaban.
Se peleaban por dinero, por poder, por custodias, y por ser iguales. Iguales en qué? Se preguntarán ellos? En derechos. Qué derechos? Pues, el derecho al honor, a la vivienda, a la paternidad, a la maternidad, a la igualdad, al juicio justo, a la no discriminación, etc.... Y les parecerá absurdo. Absurdo que algo tan evidente como es el trato igualitario, dios mediante, (o mediante quien sea) consolidado en ese entonces lejano momento, sea un punto irreconciliable hoy en día, y que tanto daño genere a la sociedad actual.
Y se preguntarán: ¿Tan inútiles eran los gobernantes y la sociedad en general en aquella época como para no haber sabido poner freno a un problema tan evidente y de tan fácil solución?
Y nosotros, abuelos entonces, no sabremos qué respuesta darles que sea creíble, consistente, y carezca de argumentos basados en guerras de guerrillas.....
jueves, 17 de enero de 2008
Mi Testimonio como mujer maltratada
Fui una mujer maltratada por mi primer marido. Pero jamás lo denuncié. El maltrato era psicológico. Menosprecios, desprecios, ninguneos, absoluta pasividad ante mis problemas de salud, personales e incluso de mis familiares más directos fueron minándome la moral, hasta que llegué no solo a desenamorarme (si es que lo estuve alguna vez) sino que llegué a aborrecerlo.
Puntualizo que si digo no haber estado enamorada de él, es por que ahora que estoy verdaderamente enamorada y soy correspondida, es cuando me doy cuenta de que aquello no era ni fue jamás amor. Jamás supe lo que era el amor hasta que conocí a mi actual pareja, pronto mi esposo. Mi vida emocional fue siempre tan triste que creí que 'aquello' era amor, y pobre de mí, me casé.Pero tuve suerte. Y en lugar de denunciar los malos tratos psicológicos sufridos reiteradamente y en especial durante los últimos dos años, terminé, sin más dilación, solicitando el divorcio.
No tuvimos hijos. Eso facilitaba mucho los trámites. Y él en otro ejercicio de egoísmo se limitó a intentar chantajearme emocional y económicamente. A lo primero no accedí, por que al no amarlo, el chantaje era inviable. Al segundo chantaje, el económico, sí accedí. Era el modo más fácil y rápido de que me dejara marchar de ese infierno para comenzar cuanto antes mi nueva vida.
Hago por tanto desde aquí un llamamiento a las personas (hombres y mujeres) maltratadas psicológicamente: Denunciad si lo creéis oportuno… pero no dejéis pasar la oportunidad de divorciaros. Es la mejor solución, definitiva y sin recaídas. Está en vuestras manos. No os dejéis manipular por miedos infundados. El divorcio es en muchos casos la vida.
jueves, 10 de enero de 2008
MUJERES PERJUDICADAS POR LA LEY DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (LAS PARADOJAS)
Soy mujer. Estoy divorciada y pronto me casaré de nuevo.
Observo perpleja y con un tremendo sentimiento de impotencia, cómo se está malinterpretando la ley de violencia contra la mujer.
La ley defiende a la mujer maltratada por el hecho de pertenecer a su género, entendiendo que la condición "sine qua non" para que se considere a una mujer víctima de este delito, es que el maltrato debe estar fundado en un odio machista e irracional y un absoluto desprecio del agresor hacia la mujer por el simple hecho de serlo, no hacia una mujer en concreto, sino hacia el género femenino en general, siendo necesario asimismo que entre ambos (agresor y víctima) haya habido una relación de afectividad, aún sin convivencia.
Es decir, que aún demostrándose ese mismo odio y desprecio hacia la mujer, si no existe o ha existido relación de afectividad entre los actores, como podría ser en el caso de las madres, hermanas, hijas, primas, amigas y ya no digamos desconocidas, no se incurre en el delito de violencia de género, lo que deja al descubierto una grave discriminación de la ley hacia las propias mujeres, al crear diferencias estableciendo "clases" intragénero aún tratándose del mismo tipo de agresión.
No comprendo como se está permitiendo el mal uso de la ley por parte de tantísimos miles de mujeres que, para obtener un beneficio (de guarda y custodia, económico, alienador, etc...) son capaces de denunciar falsamente a sus ex esposos, PERJUDICANDO sobremanera a las mujeres que realmente son maltratadas (se por ex parejas u otros hombres). Por que a ellas es a las que habría que garantizar la protección y es a las que, a la larga se pondrá en entredicho debido al abuso flagrante que estamos viviendo por parte de mujeres despechadas que egoístamente utilizan una herramienta, usando de este modo la cómoda vía punitiva para dar cauce a su enfado.
La administración de Justicia no está concebida para estos menesteres, y sí para garantizar el bienestar y la sana aplicación de las leyes que protegen al desfavorecido (o deberían hacerlo)
Es curioso que un efecto colateral de la mala interpretación de la ley de violencia contra la mujer pueda justamente ser el verdugo de la credibilidad de las realmente maltratadas.
martes, 8 de enero de 2008
"Presuntas" Denuncias Falsas
A través de la observación del patrón de conducta de un número considerable de casos de los que he tenido conocimiento por diversos medios, he llegado a plantearme si existe quizás alguna clase de manual que explique con detalle el modus operandi más perverso para la consecución de objetivos de acoso, derribo y destrucción del excónyuge, por parte de la mujer divorciada insatisfecha, o si por el contrario, la quiebra de los principios deontológicos de la práctica jurídica, llevada a cabo por algunos “profesionales” del derecho, alienta el fraude en la utilización de la vía judicial, para beneficio propio y en perjuicio de terceros ( padres, hijos, abuelos, etc…)
NUESTRO PRIMER CASO
Después de la firma de un acuerdo de divorcio más o menos pactado, con alguna cláusula abusiva, e imposiciones maliciosas de carácter económico, sin las que el divorcio hubiera tenido que ser contencioso, comenzó el auténtico conflicto.
El primer caso con el que nos enfrentamos nos pilló por sorpresa, no conocíamos prácticamente nada sobre este tipo de comportamientos.
Resumiré diciendo que la reiterada negativa por parte de la madre a facilitar al padre el contacto telefónico con su hijo ( acordado en convenio), así como la privación arbitraria del derecho de visita del padre, y el secuestro traumático del niño por parte de su progenitora, y concretamente en un día en que fue retenido en casa de la madre, en contra de su voluntad expresa, y teniendo establecida visita con el padre, acabó con la detención del progenitor por presuntos malos tratos a su ex esposa , aún cuando ésta manifestó a los agentes de policía actuantes, requeridos por el padre, que el maltrato no se había producido, reconociendo su culpa al retener al niño y reconociendo asimismo haber agredido a su ex esposo, siendo todo ello ratificado en el Juzgado de Instrucción.
No obstante, el caso fue presentado ante el juzgado de violencia contra la mujer, inhibiéndose éste del mismo, dando traslado al juzgado de lo penal, en un auto en el que ambos aparecen, en la misma medida, como denunciantes y denunciados. Evidentemente recurriremos cualquier sentencia que no sea absolutoria para el padre, puesto que es la única aceptable, dada la falsedad de la denuncia presentada por la ex esposa, puesto que carece de fundamento, entra en numerosas contradicciones e insisto, es radicalmente falsa.
No podemos admitir otro tipo de acuerdos, ni una condena por leve que sea, porque se entendería que se reconocen unos hechos delictivos que en realidad no han ocurrido. Finalmente cuando tenga la sentencia absolutoria en firme, se denunciará por acusación y denuncia falsa con el único objetivo de que la mala fe instrumentada por la madre y el perjurio por ella vertido, no queden impunes.
martes, 25 de diciembre de 2007
¿DESATENCION A UN MENOR?
El pasado verano, tuvimos la desagradable experiencia de ser amenazados de denuncia si osábamos llevar al niño al médico por lo que según su madre "no es nada, se cura solo, está mucho mejor y es una lesión que nace de haberse rascado mientras duerme."
lunes, 24 de diciembre de 2007
Sindrome Alienacion Parental
Soy mujer, divorciada y sin hijos. No me dedico por tanto a mercadear con los niños, como hacen muchas madres divorciadas que utilizan al niño para hacer daño a su ex pareja en un odio irracional que nace, en la mayoría de los casos, y siempre bajo mi punto de vista, de la pérdida de "comodidad económica" que les supone el divorcio.Pero aparte de mujer divorciada sin hijos, ante todo soy persona. Y me pone el vello de punta leer noticias de madres que causan a sus hijos un daño irreparable, por años que pasen, al condenarlos a no ver a su padre, a condenarlos a oír sistemáticamente la misma historia "tu padre es esto o lo otro, nos ha abandonado, nos dejó sin dinero...."Señoras.... trabajen! Y no cuenten historias al hijo. Él debe permanecer al margen de los problemas de los adultos. No tiene la culpa de nada. Es un menor. Está indefenso. Y además no puede mandarla a freír espárragos pues no se atreve. Su padre es su padre, como su madre es su madre. Y necesita a ambos por igual.Es insultante que en pleno siglo XXI y cuanto más se aboga por la igualdad, más desigualdad haya. Hemos pasado de un extremo al otro. De no tener derecho a voto a tener derecho a arruinar la vida a un hombre solo por contar una trola. "me ha insultado" (dice ella) " es un delito. Él se va detenido por tema de violencia doméstica. Sin embargo ella puede vejar, insultar, pegar, etc... al hombre, y al hijo y a lo sumo, es una falta.Ahora, comienza a haber jueces valientes, y sobretodo, conscientes de la realidad de éste país, lleno de padres maltratados, de hijos maltratados, de familias rotas. Pero no rotas por el divorcio de los progenitores, sino por la maldad de un progenitor que pone al menor en contra del otro. Eso es una ruptura. Y señores... es irreconciliable, pues el daño no se repara. Podemos poner tiritas, pero el daño ya se ha hecho. Un poco de conciencia social por favor... estamos criando a los futuros adultos. Y serán gente marcada por una infancia de maltratos. Tendrán problemas de adaptación social, de relación con sus iguales, prejuicios y miedos fundados por las madres.... Reitero.... soy mujer. Pero si "ellas" lo son... a mi nómbrenme de otro modo. Pero no mujer. No quiero serlo. Ante todo, seamos PERSONAS.