He defendido el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas vivan juntas en armonia e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir lo suficiente para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.

NELSON MANDELA

ANECDOTARIO

El Secretario de un juzgado de violencia contra la mujer, en la intimidad, nos comentó que hoy por hoy es muy dificil "librarse" de las denuncias aun pudiendo ser falsas, debido a la gran presión de la prensa sobre los jueces.

viernes, 1 de agosto de 2008

La Vida es Bella

CARTA QUE ME PUBLICÓ "LA VANGUARDIA" EDICIÓN PAPEL EL 06.08.2008 y "LA VANGUARDIA" EDICION DIGITAL EL 19.08.2008 http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20080819/53522873211.html


En la película de referencia, Roberto Benigni nos presenta a un protagonista llamado Guido, padre y esposo, dispuesto a morir por la vida de quien ama, y con una suficiente fuerza física y emocional como para hacer ver a su pequeño hijo lo que era el campo de concentración nazi como un juego, igualmente así se muestran muchos padres en nuestra España “igualitaria” y “democrática” en la que los hombres son despojados tras el divorcio, de todo bien incluyendo el contacto con sus hijos, que no siempre el amor. Pues el amor va más allá, y no siempre es manipulable, aunque si lo son los recuerdos de la más tierna infancia. Padres que, en circunstancias ocasionalmente infrahumanas y en todo caso como meros visitadores quincenales de sus hijos, pretenden, para quitar hierro al asunto, mostrar a los nenes una realidad “igualitaria” que no es. Y mientras están inmersos en la más profunda de las depresiones, dificultades económicas y anímicas muestran a sus hijos un mundo en Technicolor que oculta el decaimiento y claroscuro que se apodera de ellos cuando retornan a su retoño a los brazos de su madre.

La eterna discusión sobre si la custodia debe o no ser compartida parece no tener fin. La negación de la manipulación de los menores a manos del progenitor custodio es idéntica a los que, volviendo a la magnífica obra de Benigni, niegan la existencia y evidencia del holocausto nazi.

Pero la negación de la evidencia no da la razón por más que se empeñen gritando y manipulando las partes interesadas en ello. La razón solamente la da el tiempo. Y los niños, siempre hemos necesitado tener papá y mamá. Ánimo a todos los “Guidos” que desde su particular holocausto luchan por la superviviencia propia y la de la salud mental y emocional de sus pequeños.

jueves, 31 de julio de 2008

¿Padres e hijos?

Artículo de referencia: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008073100_5_380894__Opinion-Madre-hijos

A colación del artículo del Sr. Eduardo Jordà titulado “Madre e hijos” publicado en Diario de Mallorca el día 31.07.2008 no me queda más opción moral que, brevemente (pues no dispongo de toda una columna para explayarme) responder como carta al director (veremos si me la publican).

PUBLICADO EN DIARIO DE MALLORCA EL 12.08.2008 http://www.diariodemallorca.es/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=10904&pRef=2008081200_0_0__Cartas

Estimado Sr Jordà,

Desde hace un par de años y medio vivo y trabajo en Palma de Mallorca. Quizas durante algun tiempo tuve, como pueden tener algunos, la percepción o idea de que aquí en la isla había poco más que una palmera y cuatro gatos. Pero nada más lejos de la realidad. Resulta que el siglo XXI, todos los avances tecnológicos y sociales también han llegado a “Sa Roqueta”. En ésta preciosa isla que me ha abierto los brazos, los hombres son como en el resto del mundo civilizado. Se lo definiré en una palabra: Responsables.

Responsables de su trabajo, de sus hijos, de sus vidas, de su paternidad (si no se opone a ello alguien con afán económico que los margina para tornarlos invisibles a ojos de sus vástagos.)

Mire usted, a mi y a mis allegados, nos protegió, educó, alentó, incentivó, abrazó y besó por igual nuestro padre que nuestra madre. Por que esos padres eran (y son) hombres de los pies a la cabeza. La vieja imagen del cromagnon insensible y cazador murió con la apertura de ojos de nuestra sociedad a la verdadera igualdad. Aquella a la que se oponen los colectivos radicales de mujeres y de hombres que pretender seguir dando la imagen de candidez en la mujer y rudeza en el hombre como si ello fuera genético y no condiciones humanas que no de género.

martes, 22 de julio de 2008

COMPLETEMOS EL PUZZLE


Qué duda cabe de que la relación de los niños con sus abuelos es tan necesaria como corta. Los abuelos son, o han sido, para todos nosotros aquel referente de amor, ternura y batallas cuya experiencia nos ha entretenido y enrriquecido, a lo largo de nuestra infancia. Cuantos de nosotros no lloramos la pérdida de los mismos a menudo aún siendo nosotros jóvenes, y cuantas veces no los añoramos profundamente, e incluso podemos llegar a escuchar su voz en la oscuridad de la noche.

Sin duda, la pérdida de un ser querido es dura. Pero más dura es para un niño, pues los peques no comprenden muy bien lo del ciclo de la vida. Y desde su perspectiva de ternura e inocencia, todo es juego, ocio y perenne. Incluso la vida. Los niños no se plantean la muerte como algo posible, y por tanto no se plantean ni comprenden que en su alrededor desaparezcan figuras de un día para otro. No les robemos por tanto la posibilidad de gozar de los abuelos. No hagamos que ellos paguen las desavenencias de los padres.

Los ahora niños, cuando sean jóvenes adultos, deberan muchos de prescindir de sus abuelos, simplemente por que el ciclo de la vida así se lo imponga. No seamos crueles, y no adelantemos esta separación que tanto dolor nos causa. Los abuelos tambien son necesarios para el desarrollo emocional de los pequeños.

martes, 15 de julio de 2008

El lenguaje de la "igualdad"

CARTA PUBLICADA EN : http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20080715/53500868925.html


A colación de la intervención de la “miembra” Bibiana Aído en cuanto al supuesto machismo de la lengua de Cervantes, no puedo más que estallar de risa, al igual que cualquier persona con un mínimo de sentido común y noción de la lengua española.

Debiera por tanto la mencionada “miembra” comenzar a proponer a sus compañeros/as miembros y a las “miembras” que la secundan, un nuevo “Constituciono” y proponer que el “igualdó” fuera o fuese idéntico para ambos géneros cada uno de ellos administrados por su propia Carta Magna (o Carto Magno). Así podríamos terminar de segregar la sociedad, engrendrar más odio y tensión y de paso seguir distrayendo la atención con simplezas, en lugar de trabajar de una vez para y por aquello por lo que han sido elegidos: Gobernar el país y solucionar las dificultades reales.

Dejando por tanto la gilipollez al margen, considero que alguien debiera de hacerle leer la definición de IGUALDAD en la RAE que dista, y mucho, de su abnegada obsesión por discriminar a unos y favorecer a otras.

La tan necesitada igualdad radica en la sociedad, no en los supuestos matices del lenguaje, sino en el comportamiento, obligaciones y derechos de las personas. En ese campo es donde hay más desigualdad y donde ella genera y pretende seguir generando más y más desigualdad y tensión. Que Dios nos coja confesados. Quien prefiera que sea una Diosa, pues ya sabe….

jueves, 26 de junio de 2008

RESPUESTA A QUIEN TILDA DE "MITO" LAS DENUNCIAS FALSAS

Señor Burriel,

Me sorprende su tremenda ignorancia en cuanto a la lacra social en que erige la falsa denuncia, que dicho sea de paso, y como usted bien debiera advertir por su conocimiento de derecho, es constitutiva de delito.
Jueces y fiscales son conscientes de ello, y aunque libres de acción los primeros (en virtud del Principio de Independencia Judicial) y no tanto (por dependencia orgánica del poder ejecutivo) los segundos debieran de velar por el buen funcionamiento de la justícia y filtrar aquellos casos en los que la mera lectura de la denuncia, y la falta de pruebas, denotan ya la falsedad y manipulación de los hechos.

Mire usted, la denuncia falsa existe en muchos ámbitos. Desde accidentes de tráfico a robos, incendios y todo tipo de simulaciones ilícitas que convierten la lista de la práctica “picaresca” en realmente infinita, como la mismísima estupidez humana y el propio universo, tal como apuntó Albert Einstein, profano en cuestiones procesales pero experto en formular interesantes y novedosas teorías. Igualmente, pues, existen denuncias falsas de maltrato, presentadas por mujeres cautivas del egoísmo. Si señor… porque egoísta es aquella persona que perjudicando a quien realmente precisa de una protección hace uso doloso de la ley a sabiendas de la falsedad de su declaración.
Egoísta es aquella persona, que como usted bien dice (o casi) “difama, que algo queda” con el único objetivo de acceder a un favor o cualquier beneficio del tipo que sea, de un modo obscenamente fraudulento.
Y tan delito es maltratar a un hombre como a una mujer, o así debiera de ser en la hipotética sociedad de la “igualdaz”, como igualmente es delito denunciar falsamente. Si usted no conoce esta evidencia, le apremio a que se pase de nuevo por la universidad para que le refresquen la memoria, por que Sr Burriel, la sociedad actual está llena de falsedades, intereses y demagogia, representada en ocasiones por personajes que pretenden justificar los abusos para supuestamente atajar con la mayor celeridad ciertas desavenencias. Los únicos perjudicados son las víctimas reales. Los niños, las personas maltratadas y las personas difamadas. Y los máximos beneficiados, son algunos letrados que aconsejan a sus clientas denunciar falsamente para obtener su ansiada venganza, a modo de recompensa, por no se sabe muy bien que.

martes, 24 de junio de 2008

Igualdad y segundas esposas.

Recientemente ha habido una sentencia en la que la novia de un señor separado debería colaborar, según apunta el juez, en hacerse cargo de la pensión alimenticia de la hija que éste tuvo en un matrimonio anterior.

Me resulta curioso pensar, y no comprendo, como dos adultos que estando casados son capaces de mantener a un hijo no lo son en el momento del divorcio, máxime cuando los ingresos por trabajo permanecen intactos.

La única explicación es la siguiente: España discrimina positivamente a las mujeres y negativamente al hombre en los procesos de divorcio. Al despojar de todo bien material al hombre éste queda abandonado a su suerte para hacer frente al pago de dos viviendas, la de su uso, y la de usufructo de quien supuestamente le amó antaño. Adicionalmente debe de pagar pensiones alimenticias, médicos, etc que ya antes pagaba, pero que se le tornan inalcanzables económicamente hablando.

Si la tan reivindicada igualdad existiera y se practicara, los bienes y las custodias se tratarían por separado en los divorcios. Las casas se venderían y desde una posición IGUAL, ambos ex cónyuges debieran de comenzar una nueva vida para procurarle a su hijo el bienestar que jamás debería de dejar de tener estuviera en brazos de mamá o papá, ambos perfectamente capacitados para su educación y crianza tras el divorcio, al igual que lo estaban antes del mismo.

domingo, 8 de junio de 2008

Responsabilidades, Justicia y Ética

El asesinato premeditado de un hombre por parte de su ex mujer, parece no importar al Gobierno Central de España.

La Sra. Dolores Martín Pazo ordenó y pagó, presuntamente, a un sicario para que ejecutara a su ex marido, que había cometido el imperdonable “delito” de pretender ejercer de padre de su hija. La Sra. Mª Emilia Casas, presidenta del Tribunal Constitucional, defiende que la conversación posterior nada tuvo que ver con el asesinato, pero quizás alguien debiera de recordar a ésta señora que, el ejercicio de asesoramiento no es permisible cuando uno forma parte del Constitucional, y que aun menos profesional, y moralmente dudoso, es sugerir a quien presuntamente no asesora: “Avísame si esto llega al Constitucional”

No dejemos de lado que éste caso no es más que la punta del iceberg que el Ejecutivo lleva 5 años ocultando, bajo las estadísticas manipuladas que tantos votos les han dispensado, y tanta injusticia ha sembrado. Injusticia para las personas realmente maltratadas, sean hombres o mujeres, por que los medios establecidos están en un 85% por ciento de los casos según declaraciones de los mismos jueces, siendo usados dolosamente por simuladas víctimas.

Desde aquí, hacemos un llamamiento al sentido común. A la verdadera igualdad, a la verdadera justicia. E incluso nos permitimos llamar la atención sobre la responsabilidad de quienes aplican la ley.
Disponer de una batuta no significa poder moverla de un lado al otro. Hay que saber moverla, hacerlo con responsabilidad y dignidad, y si no se está preparado para ello, hay que dejar que lo hagan quienes sepan hacerlo, dejando por tanto el sillón vacante si es necesario. Por el bien de la sociedad en general ante el beneficio particular.

Nuestro más sentido pésame a la familia del Sr. Miguel Ángel Salgado Pimentel, joven padre de familia a quien se le arrebató la vida por amar a los suyos.

martes, 27 de mayo de 2008

MALOS TIEMPOS PARA EL RADICALISMO DE GÉNERO



CARTA ENVIADA A LOS MEDIOS EN FECHA 16.05.2008, COMO PORTAVOZ DE ACAPASE (Asociación Catalana de Padres Separados), ASACCO (Asoc. Cat. de abuel@s por la custodia compartida) y AHIPASE (Asoc. hijos padres separados)

PUBLICADA POR LEX FAMILY .ES (Revista digital de derecho de Familia)


Países como Colombia y Brasil nos acaban de dar una lección de moral y ética. Ya no son sólo nuestros vecinos europeos los que nos muestran y demuestran lo desencaminados que vamos, sino que sociedades que nosotros, los progresistas y europeístas españolitos nos atrevemos a tildar alegremente y sin rubor de tercermundistas, nos están enseñando el camino de la razón, la misma que hallamos simplemente repasando la declaración universal de los derechos humanos, a la vez que, los otrora civilizados por nosotros, e invirtiendo el sentido de la conquista, nos están demostrando lo sencillo que es, aplicando el sentido común y la voluntad, aparcar la obsesión por mezclar conceptos e intereses económicos y centrarse en seguir el camino de la lógica y del auténtico interés: la igualdad verdadera.

El radicalismo de género, llamado machismo o feminismo, están llamados a desaparecer bajo sus propios escombros de exclusión, odio y rencor. Ninguno de los dos colectivos respeta el derecho fundamental a la no discriminación, a la igualdad, y muchísimo menos el derecho de los niños a tener padre y madre.
Quien mezcle violencia de género, denuncias o dinero, con algo tan normal y coherente como es el hecho de querer ser por igual padre o madre, es que o no quiere admitir la realidad, o que de éste modo rentabiliza su “condición” de custodia/o monoparental.

La violencia de género siempre ha existido. Algunos hombres carecen de corazón y de alma, al igual que carecen de ello algunas mujeres. Ambos colectivos, machistas y feministas, tienen como finalidad someter al otro. Y ambos colectivos son igual de deleznables y peligrosos. Ambos colectivos agreden, matan, destrozan, y anulan a quien tienen al lado. Que uno sea más perseguido que el otro, no significa que el “invisible” a los ojos del gobierno no exista. Tampoco en éste caso aprendemos en nuestro país de los errores cometidos en el pasado por otros países. Cualquier persona sensata detesta la idea del Apartheid de Sudáfrica, pero sin embargo se legisla en base a un Apartheid de género, que discrimina y castiga al hombre por el mero hecho de serlo, con el consentimiento, la complicidad, el liderazgo y el beneplácito del Ejecutivo.

Incluso la nación Norteamericana, reconocida universalmente como una de las sociedades más avanzadas, y asimismo considerada en muchos casos un pernicioso referente cultural, a la hora de abordar éste reto social, ha sabido, no ahora, sino desde hace décadas, manejarse exitosamente en lo recóndito de los entresijos del complejo asunto del divorcio, las custodias y el reparto de bienes, acumulando experiencia suficiente como para poder extraer datos y conclusiones de lo que funciona, de lo que es justo, conveniente y en definitiva, favorable para todas las partes, del mismo modo que han decidido desterrar lo perjudicial, contraproducente, diferencial y peligroso.

De los numerosos estudios efectuados en los EEUU se desprende que los hijos que después del divorcio han vivido bajo una custodia monoparental (casi siempre de la madre) tienen mayor tendencia a desarrollar actitudes agresivas, delincuenciales y conflictivas en cuanto al trato con sus iguales.
Recordemos que los datos recogidos en nuestro país, evidencian que entre el 95 y el 98% de las custodias tras el divorcio son monoparentales a favor de la mujer.
Podemos por tanto, sin necesidad de ser expertos en materia social, extraer fácilmente conclusiones de cual es el funesto futuro de la generación de los hoy niños afectados. Adultos del mañana con personalidades cimentadas en la carencia del referente paterno.

El motivo de la exclusión de la figura paterna escapa a todo entendimiento objetivo. ¿Cómo puede ser que de la noche al día, quien formó parte de la cotidianidad de un niño sea excluido sin más? ¿Cómo argumentamos como “innecesaria” o “perjudicial” la influencia de un padre sobre un niño después del divorcio cuando antes del mismo no lo era? ¿Cuál es el objeto, finalidad y único deseo de quienes niegan a sus hijos tener una relación diaria y normal con su padre?

Sin duda alguna la sociedad en que vivimos tiene mucho camino por recorrer y muchos errores por enmendar, habrá vías más o menos discutibles, pero lo que es incuestionable es que desde la discriminación y el odio legislado es completamente imposible evolucionar hacia un país de referencia. La mal llamada sociedad del bienestar dista mucho, en España, de ofrecer lo que su propio nombre indica.

lunes, 19 de mayo de 2008

LA MENSTRUACIÓN DE LOS NIÑOS DE PADRES SEPARADOS

CARTA QUE ME PUBLICÓ DIARIO DE MALLORCA EN FECHA 11.06.2008 Y EL PERIÓDICO "LA VERDAD" DE ALICANTE EL DÍA 13.06.2008

Permítanme la licencia y metáfora, pero la relación de la mayoría de hijos de padres separados de éste país, con sus padres varones, no es más que una menstruación, por escasa, sangrante y dolorosa.

A pesar de que la Ley de Divorcio no propone en ningún caso la custodia monoparental femenina, ésta es la resolución más habitual. El por qué es tan ilógico como ancestral. Acogiéndonos a lo que España había sido en el último siglo resulta que en materia de divorcio las custodias se siguen otorgando a la madre como si ésta fuera la madre de la posguerra. La Ley deja claro que la custodia puede ser monoparental o compartida y que ello debe de ser decidido por ambos cónyuges. La realidad es bien diferente. Casi la totalidad de mujeres se niegan a compartir custodia pues ello les exigiría un ejercicio responsable de maternidad y madurez que no les exige la custodia monoparental al verse con la vida resuelta hasta que el niño se independice.

Pero quiero hablar de esos niños. Son privados, contraviniendo la misma Ley de Divorcio, de su derecho a relacionarse con normalidad con su papá. Ven a su papá cuatro días al mes, el mismo periodo que dura una menstruación normal, y los que son “afortunados” gozan de alguna hora entre semana, que jamás pasa de las 10 horas semanales.

Ahora que tan moda están las palabras igualdad y justicia... ¿no sería lógico en un ejercicio de madurez, otorgar el estricto significado de dichas palabras a nuestra cotidianidad? ¿Por qué las feministas dicen reclamar igualdad pero no quieren compartir la custodia de los hijos por ejemplo? Eso no es igualdad. No nos confundamos pues, y no nos dejemos engañar por argumentos encubridores de realidades sangrantes. Los niños son utilizados por rentables. Garantizan casa, pensión, coche, trastero y plaza de garaje. Y ellas, como no quieren ser iguales sino superiores, no bajarán voluntariamente del pedestal que se han creado. Es responsabilidad pues del Legislador velar por los derechos del menor ya que sus mamás no lo hacen y sus papás están siendo despojados de los derechos para hacerlo.

viernes, 16 de mayo de 2008

LOS NUEVOS JUDÍOS

Visto que el Tribunal Constitucional de la nación española discrimina a los hombres por el mero hecho de serlo, aplicándoles mayores penas que a las mujeres ante idénticos delitos, solo nos queda esperar que la historia haga justicia.

Mucho debiéramos de aprender de nuestros vecinos alemanes que tuvieron que responder en Nuremberg ante tribunales militares por el genocidio legislado que cometieron. En nuestro país, a la larga debieran de responder los ahora legisladores ante tribunales de los derechos humanos.

Los actuales dirigentes del país han convertido la Constitución Española en poco más que un libro de lectura sobre utopías, basado en la ciencia ficción, y lamentablemente artículos como el 14 cuyo inicial objetivo era proteger a los españoles, ha sido despreciado, manipulado y literalmente erradicado en su sentido más estricto de dicha Constitución.

No se puede ser más hipócrita, fanático, ni más radical. A partir de hoy, pierden cualquier derecho moral a criticar otros fanatismos, pues han cruzado la barrera.