Sirva este modesto BLOG para exponer mis ideas, críticas y enhorabuenas sobre la sociedad en que vivimos y concretamente sobre un tema que me preocupa: Los divorcios, separaciones y como afectan a nuestros futuros adultos, ahora menores indefensos. *** Soy una mujer casada con un amante padre divorciado de su primera esposa, con la que tuvo un hijo al que intentamos educar, cuidar y satisfacer durante 8 horas a la semana y un fin de semana alterno. TODO UN RETO.
He defendido el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas vivan juntas en armonia e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir lo suficiente para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.
NELSON MANDELA
ANECDOTARIO
lunes, 23 de marzo de 2009
Cabalgamos. Ladren o no.
Hablaba hace poco con una persona preocupada por el silencio o falta de posicionamiento claro que algunos grupos mantienen acerca de la necesidad de regular la custodia compartida como la opción preferente que han de otorgar los jueces en caso de separación o divorcio
Se indigna ésta cuando ve el miedo de algunos sectores con prejuicios y deudas de sangre, que les impide libre y humanamente declinarse por aquello que la propia madre naturaleza nos brinda: El derecho a tener padre y madre.
Porque el poder judicial no puede estar por encima del sentido común, de los derechos de la infancia, y de la propia naturaleza, le contesté: “Amiga mía, nos apoya mucha gente libre, ergo cabalgamos. Y aquellos que no lo hacen por coacciones e intereses no dejan también de hacernos cabalgar, con el fin de liberarlos de la toma de decisión a la que no se pueden enfrentar por falta de agallas”
Yo particularmente, tengo papá y mamá. Y nadie me obligaría a elegir entre ellos. Ni los políticos, ni las modas, ni los lobbies, ni negocio alguno. Mi sangre no tiene precio. ¿Y la de ustedes?
lunes, 2 de marzo de 2009
Rajoy, y la presunción de inocencia
Agrio es el tono en que el presidente del PP de España reivindica para sus compañeros Bárcenas y Galeote una presunción de inocencia que, según éste, el juez Garzón no aplica.
Agrio es el tono de quien ve que uno de los principios fundamentales le son retirados a golpe de prejuzgar por parte ya no solo del juez si lo hizo, sino de una opinión pública cansada, fatigada y asqueada de políticos corruptos algunos, y corruptelas varias que se van destapando. Y si no, vengan a Mallorca y verán la que aquí se ha liado.
Pero no menos agria es la reivindicación de todos los padres divorciados a los que igualmente se les imputa sin ningún tipo de presunción de inocencia, cargos de manipulación, maltrato a hijos o ex esposas, solo para sacar beneficios económicos e inmuebles en los procesos de divorcio.
La ley de divorcio no obstante, así como la de violencia de género, solo defiende a un tipo de víctimas, y margina a otros solo por ser hombres. Así que Sr. Rajoy, la presunción de inocencia y la discriminación, antes que sus colegas, la están sufriendo millones de familias. Y usted y los suyos, junto con los del otro bando político, son quienes legislan. Quizás estén a tiempo de modificar las aberraciones y sin sentidos que se han sacado de la manga recientemente para satisfacer a algunos lobbies. Piensen que al final, todos votamos. Y que muchos de ustedes también son padres. Puede que un día les de la vuelta la tortilla y se vengan al lado de los realmente discriminados y difamados.
martes, 10 de febrero de 2009
Para madres punto com
Las madres según ellos, y según las nuevas machistas que se hacen llamar feministas, son las únicas que se cuidan de los hijos y velan por su sana alimentación.
La campaña publicitaria de Kellog’s no puede ser ni más discriminatoria ni más manipuladora. Se nos presenta al niño que debe desayunar y la “sabia” madre que le ofrece los cereales. Como colofón, más información en para madres punto com.
¿Y por que no para madres y padres punto com? ¿para progenitores punto com? ¿para familias responsables punto com?
Por qué los y las machistas no quieren ver que hoy en día tambien los padres velan por la alimentación y el cuidado de los niños? Por qué conviene más a ciertos sectores de la sociedad seguir usando la imagen del varón cromagnon? Quizas por que asumir lo contrario sería actuar desde la IGUALDAD (que bella palabra vacía de sentido en nuestra sociedad).
Ahora que nuestros hombres se quieren hacer cargo de los hijos escuchando la voz de las auténticas feministas que tan largamente lo han reclamado, ahora van las machistas, el Ejecutivo (con la ley de divorcio) y hasta los de Kellog’s y quieren quitarles el derecho a ejercer de padres.
sábado, 3 de enero de 2009
Mentiras arriesgadas
http://www.diariodemallorca.es/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=11567&pRef=2009012000_0_0__Cartas
La Sra. Lee Curtis y el Sr. Schwarzenegger nos hacían gozar a mediados de los 90 con una película de acción, y con gags desternillantes sobre la relación de pareja basada en mentiras que mantienen ambos cónyuges en la ficción de la película.
El título, no obstante es sugerente. Y es que ya lo dice el sabio refranero popular español, “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”.
Las mentiras del presente serán nuestros verdugos del futuro.
Igual que Napoleón Bonaparte apostaba hablando del Imperio del Gran Dragón “cuando china despierte, el mundo temblará” y lo hizo sin errar, podríamos extrapolarlo a un actual “cuando los ahora niños abran los ojos, las mentiras de su pasado temblarán” y con ellas se desmoronarán falsos mitos.
Sin duda lo que hacemos en el presente pasa factura en el futuro. Quien no actúe honestamente quizas ahora se lucre, pero remitiendonos de nuevo al sabio refranero, “el tiempo es un juez implacable y a todos pone en su sitio” y añado yo que “y éste juez, no está sujeto a discriminaciones positivas, negativas ni influenciado por modas. Es implacable, y sin duda imparcial. Atiende solo a la verdad. Y ésta no va de la mano de las “mentiras arriesgadas” de las que hablabamos al principio. "
La alegre divorciada
Imaginen a la familia del ex, y el ex, viendola por televisión. Una estampa de una mujer feliz, que disfruta en compañía de las amigas. Fantástico. Mientrastanto el padre goza del tiempo de vacaciones con el hijo en común.
Ambos progenitores disfrutando de su nueva situación. Personas anónimas, como tantas otras en la geografía del país.
Entonces..... ¿por qué ésta misma persona, en lugar de disfrutar de su nueva situación a diario y no solo "cuando socialmente toca" por que es fin de año, no disfruta de la vida a diario? ¿Por que ese empecinamiento en seguir difamando y denunciando falsamente al ex? ¿Si una persona es realmente feliz, qué necesidad tiene de seguir una guerra sin sentido? ¿Por qué hay tantas mujeres así? ¿Por que la mayoría de divorciadas no asumen que deben de comenzar una nueva y posiblemente emocionante etapa en su vida?
O es una felicidad ficticia, o la capacidad de odio es superior a la de divertimento.
Por mi parte, tambien divorciada, disfruto de la vida cada día, con mi nuevo marido y con todo aquello que nos ofrece la vida. Portazo al pasado. Que se quede donde está.
Arriba el presente y el futuro. Seamos felices. Los 365 días del año!
Feliz 2009. A todas vosotras tambien, ex esposas.
martes, 23 de diciembre de 2008
El interés supremo del menor
Menuda falacia. Argumentada por jueces, fiscales, abogados e incluso psicólogos de juzgado de familia. El interés del menor jamás es ni será por mucho que nos lo quieran hacer ver así, alienarlo de una parte de su familia. Criarlo desde los prejuicios de los adultos y contarle historias para no dormir. El interés del menor, no es otro que el de tener una familia. Por que lo que se disuelven son los matrimonios, pero no las familias.
Recientemente me enteré de un caso. Se trata de una menor de edad cuyas evaluaciones en la asignatura de matemáticas no pasan del aprobado cuando lo consigue en contadas ocasiones.
El abuelo paterno de la pequeña es profesor de matemáticas jubilado. Ejerce éste buen hombre de profesor de manera desinteresada en su localidad, para menores y jóvenes con dificultades en dicha asignatura. No obstante la facilidad inicial de ésta niña en acceder al conocimiento de su abuelo, radica la dificultad para la niña en el empecinamiento de su madre, custodia monoparental, que prefiere que la ésta suspenda a “permitirle” una sana y cotidiana relación con su abuelo, que le permitiría entre otras cosas, aprobar la asignatura con soltura. Por no hablar de los beneficios emocionales de una relación fluida entre abuelos y nietos.
¿El interés supremo del menor? Yo les diré cual es... vivir, crecer y evolucionar sin interferencias de aquellos que quieren monopolizarlos como si de propiedades privadas se tratara.
viernes, 19 de diciembre de 2008
"MAQUIAVELA" O "COMO DEJAR TIRADO A TU HIJO"
Erase una vez una fiesta de Navidad en un colegio cualquiera.
Uno de los protagonistas, el niño (hijo de padres divorciados), con 10 años recién cumplidos, espera a su mamá para que lo vea en la función navideña. La mamá ha solicitado al papá, que éste no acuda a la fiesta en aras de evitar encontrarse. El papá, resignado, y por el bienestar del menor para que éste no presencie discusiones accede a la petición de la mamá, aun siendo un día en que por convenio regulador es a éste a quien toca ir al colegio a por el hijo en común.

A la hora pactada por la madre, el niño es recogido en el colegio por lo abuelos paternos.
Sin ser preguntado, el niño, con absoluta indignación y tristeza, cuenta que mamá no se ha presentado a ver la obra. Que habían quedado en una zona determinada para tomar un chocolate tras la función y tampoco ha acudido.
Moraleja: La mamá, para evitar que el padre vaya a ver al hijo, es capaz de dejar literalmente tirado al niño entre la multitud de mamás y papás que abrazan a sus hijos tras la función teatral y de canciones navideñas. ¿Que maquiavelica mente es capaz de dañar a quien supuestamente más ama para hacer daño a su ex? ¿Como es capaz de hacer daño al niño deliberada y premeditadamente solo para darse ella el “gustito”?
viernes, 12 de diciembre de 2008
Caso Alba: La otra víctima

La madre, mientrastanto seguía maltratando a la pequeña.
Hasta cuando la Administración seguirá discriminando a las personas por su sexo y no evaluando los casos desde la imparcialidad y sin prejuicios? Si la punta del iceberg es Alba… Cuantos niños más hay siendo maltratados con el beneplácito de la inoperante Administración? Cuantos padres más son de nuevo víctimas de sus ex mujeres presas del odio, el rencor y la maldad, y a la vez de la Administración invidente y populista de “género”.
¿Cómo, quien y cuando van a reparar el daño al padre de Alba? ¿Cómo, quien y cuando se reparará el daño a Alba? ¿Nadie va a hacerse responsable de lo sucedido? Donde está la Ministra de “Igual-da”?
lunes, 1 de diciembre de 2008
Negligencia Paternal
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081202/53591013631.html
Sugerente título para reflejar una tragedia. Sugerente para quienes confuden negligencia con violencia y para aquellos que hacen de las tragedias un negocio y un espectáculo.
La desgraciada muerte de un niño de 6 años por negligencia de su madre que lo deja a su suerte de madrugada solo en casa, me recuerda el desafortunado enfoque de la DGT cuando mezcla negligencia con maltrato junto a posturas “de género” difamadoras contra el sexo masculino.
Un lamentable suceso nos da una lección.
La negligencia no es violencia, pero sí igual de repugnante. Máxime cuando hay menores de por medio. La violencia y la negligencia tampoco son patrimonio en exclusiva de un género en concreto, sino de algunas personas.
Tan negligente puede ser una madre como un padre. Y retratar como únicos maltratadores / negligentes a los padres no representa la realidad del mundo. Pues en ambos sexos se cuecen habas.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Las ayudas a los desfavorecidos...
(1500€ anuales de ayuda a las empresas que contraten a mujeres maltratadas...)
A vueltas con el fallido Ministerio de Igualdad… me pregunto a qué se dedican exactamente la Sra Aído y sus colegas de Ministerio, y sobretodo qué concepto tienen de la palabra igualdad, y si disponen de un diccionario de consulta.
A colación de la ayuda de 1500 € que percibirán anualmente las empresas que contraten a víctimas de violencia de género, gesto que no me parece ni bien ni mal, pues considero que la ayuda a las personas realmente necesitadas no solamente pasa por la económica, me pregunto por que el Ejecutivo no promulga una ayuda igualmente para que se contrate a los padres divorciados víctimas de violencia psicológica, verbal y física, y a aquellos que malviven en coches o caravanas al no poder costearse una vivienda digna.
Es decir, que una vez más discriminamos a las víctimas. Las víctimas de género femenino deben de ser ayudadas mientras ignoramos a las de género masculino. Y, por que no acogiéndonos al articulo 14 de nuestra Carta Magna, ayudamos a todos por igual?
Que clase de política de género discriminatoria estamos promulgando? A donde nos quieren llevar como sociedad? Al abismo, y sin frenos.