
Observamos igualmente que la C/C no tiene porque desequilibrar las opciones económicas de las partes cuando hay grandes diferencias, y por tanto nos complace que quede patente que el ejercicio de la paternidad se puede desvincular de los bienes materiales. Consideramos que igual que se ha hecho en estos casos, se estudie la situación económica de ambos progenitores siempre, y se equiparen desde un baremo basado en la verdadera igualdad.
En este caso se ha otorgado la casa a la madre hasta que "como mínimo"sus dos hijas se independicen, la cual cosa nos hace pensar que se debe tratar de un error tipográfico, ya que ajustándonos a la igualdad verdadera deberia ser "como máximo".
Parece que nuestra sociedad poco a poco va tomando conciencia de que divorciarnos no tiene porque ser perder el contacto con los hijos. Muchos padres viven y sobreviven en situaciones que a menudo rallan lo infrahumano dado que quedan absolutamente desemparados a nivel económico. La vinculación hasta ahora de los bienes materiales i la custódia monoparental ha estado en muchos casos utilizada abusivamente por personas que en vez de velar por el bienestar de los menores velan por los propios. No olvidemos que a los menores también les afecta ver a su padre sin casa, sin recursos, y en algunas ocasiones incluso denunciado falsamente para simplemente arrebatarle todo aquello por lo que ha luchado hasta el momento del divorcio.
Si hasta el momento la tesis ha estado que la custódia compartida sin acuerdo no protegia a los menores, ha quedado más que patente que la custódia monoparental sin acuerdo aún les daña más, dado que se da un frecuente abuso del progenitor custódio hacia el pequeño como método de presión y manipulación. Recordamos que para un niño su máximo referente, su "religión"es la palabra de sus padres. Si pierden contacto con uno de ellos y el otro ataca constantemente al que no está, ese menor crece condicionado, desamparado y con fuertes desequilibrios emocionales.
Esperamos que todo esto no se trate de un mero espejismo, sino de una firme realidad, que tome fuerza, y se haga extensible al resto del Estado y no tan solo en Cataluña.
Cristina Tenas Rosell y Elena Porras Sanchez
PORTAVOCES DE PRENSA DE FECADISE (FEDERACIÓN CATALANA DE AFECTADOS POR DIVORCIOS I SEPARACIONES) I LA ASOCIACIÓN DE MUJERES POR LA IGUALDAD Y LA CUSTODIA COMPARTIDA
http://www.donesigualtat.blogspot.com/
http://www.sapcris.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario