Sirva este modesto BLOG para exponer mis ideas, críticas y enhorabuenas sobre la sociedad en que vivimos y concretamente sobre un tema que me preocupa: Los divorcios, separaciones y como afectan a nuestros futuros adultos, ahora menores indefensos. *** Soy una mujer casada con un amante padre divorciado de su primera esposa, con la que tuvo un hijo al que intentamos educar, cuidar y satisfacer durante 8 horas a la semana y un fin de semana alterno. TODO UN RETO.
He defendido el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas vivan juntas en armonia e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir lo suficiente para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.
NELSON MANDELA
ANECDOTARIO
martes, 23 de diciembre de 2008
El interés supremo del menor
Menuda falacia. Argumentada por jueces, fiscales, abogados e incluso psicólogos de juzgado de familia. El interés del menor jamás es ni será por mucho que nos lo quieran hacer ver así, alienarlo de una parte de su familia. Criarlo desde los prejuicios de los adultos y contarle historias para no dormir. El interés del menor, no es otro que el de tener una familia. Por que lo que se disuelven son los matrimonios, pero no las familias.
Recientemente me enteré de un caso. Se trata de una menor de edad cuyas evaluaciones en la asignatura de matemáticas no pasan del aprobado cuando lo consigue en contadas ocasiones.
El abuelo paterno de la pequeña es profesor de matemáticas jubilado. Ejerce éste buen hombre de profesor de manera desinteresada en su localidad, para menores y jóvenes con dificultades en dicha asignatura. No obstante la facilidad inicial de ésta niña en acceder al conocimiento de su abuelo, radica la dificultad para la niña en el empecinamiento de su madre, custodia monoparental, que prefiere que la ésta suspenda a “permitirle” una sana y cotidiana relación con su abuelo, que le permitiría entre otras cosas, aprobar la asignatura con soltura. Por no hablar de los beneficios emocionales de una relación fluida entre abuelos y nietos.
¿El interés supremo del menor? Yo les diré cual es... vivir, crecer y evolucionar sin interferencias de aquellos que quieren monopolizarlos como si de propiedades privadas se tratara.
viernes, 19 de diciembre de 2008
"MAQUIAVELA" O "COMO DEJAR TIRADO A TU HIJO"
Erase una vez una fiesta de Navidad en un colegio cualquiera.
Uno de los protagonistas, el niño (hijo de padres divorciados), con 10 años recién cumplidos, espera a su mamá para que lo vea en la función navideña. La mamá ha solicitado al papá, que éste no acuda a la fiesta en aras de evitar encontrarse. El papá, resignado, y por el bienestar del menor para que éste no presencie discusiones accede a la petición de la mamá, aun siendo un día en que por convenio regulador es a éste a quien toca ir al colegio a por el hijo en común.

A la hora pactada por la madre, el niño es recogido en el colegio por lo abuelos paternos.
Sin ser preguntado, el niño, con absoluta indignación y tristeza, cuenta que mamá no se ha presentado a ver la obra. Que habían quedado en una zona determinada para tomar un chocolate tras la función y tampoco ha acudido.
Moraleja: La mamá, para evitar que el padre vaya a ver al hijo, es capaz de dejar literalmente tirado al niño entre la multitud de mamás y papás que abrazan a sus hijos tras la función teatral y de canciones navideñas. ¿Que maquiavelica mente es capaz de dañar a quien supuestamente más ama para hacer daño a su ex? ¿Como es capaz de hacer daño al niño deliberada y premeditadamente solo para darse ella el “gustito”?
viernes, 12 de diciembre de 2008
Caso Alba: La otra víctima

La madre, mientrastanto seguía maltratando a la pequeña.
Hasta cuando la Administración seguirá discriminando a las personas por su sexo y no evaluando los casos desde la imparcialidad y sin prejuicios? Si la punta del iceberg es Alba… Cuantos niños más hay siendo maltratados con el beneplácito de la inoperante Administración? Cuantos padres más son de nuevo víctimas de sus ex mujeres presas del odio, el rencor y la maldad, y a la vez de la Administración invidente y populista de “género”.
¿Cómo, quien y cuando van a reparar el daño al padre de Alba? ¿Cómo, quien y cuando se reparará el daño a Alba? ¿Nadie va a hacerse responsable de lo sucedido? Donde está la Ministra de “Igual-da”?
lunes, 1 de diciembre de 2008
Negligencia Paternal
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081202/53591013631.html
Sugerente título para reflejar una tragedia. Sugerente para quienes confuden negligencia con violencia y para aquellos que hacen de las tragedias un negocio y un espectáculo.
La desgraciada muerte de un niño de 6 años por negligencia de su madre que lo deja a su suerte de madrugada solo en casa, me recuerda el desafortunado enfoque de la DGT cuando mezcla negligencia con maltrato junto a posturas “de género” difamadoras contra el sexo masculino.
Un lamentable suceso nos da una lección.
La negligencia no es violencia, pero sí igual de repugnante. Máxime cuando hay menores de por medio. La violencia y la negligencia tampoco son patrimonio en exclusiva de un género en concreto, sino de algunas personas.
Tan negligente puede ser una madre como un padre. Y retratar como únicos maltratadores / negligentes a los padres no representa la realidad del mundo. Pues en ambos sexos se cuecen habas.